Receta tradicional: Cómo hacer Terremoto 6° peruano en casa

Bienvenidos a esta deliciosa receta de Terremoto 6°, una bebida típica de la gastronomía peruana que te encantará preparar en casa. Si te gusta disfrutar de sabores exóticos y refrescantes, esta receta es perfecta para ti. ¡Vamos a por ella!

Índice
  1. Tiempo de preparación:
  2. Dificultad:
  3. Ingredientes:
  4. Pasos a seguir:
    1. Trucos y consejos:
    2. Beneficios de los ingredientes utilizados:

Tiempo de preparación:

15 minutos

Quizás también te interese:  Chocolatada navideña peruana: Receta tradicional para sorprender en las fiestas

Dificultad:

Fácil

Ingredientes:

  • 2 oz de pisco
  • 1 oz de jarabe de goma
  • 1 oz de jugo de piña
  • 1/2 oz de jugo de limón
  • 1/2 oz de granadina
  • 1/2 oz de vino tinto
  • Cubos de hielo
  • Guinda al marrasquino para decorar

Pasos a seguir:

  1. En una coctelera, añadir el pisco, el jarabe de goma, el jugo de piña y el jugo de limón.
  2. Incorporar cubos de hielo y agitar enérgicamente.
  3. Colar la mezcla en un vaso alto con hielo fresco.
  4. Agregar lentamente la granadina y, finalmente, el vino tinto, permitiendo que se asiente en el fondo del vaso para crear el efecto "terremoto".
  5. Decorar con una guinda al marrasquino.
  6. Servir y disfrutar de esta refrescante bebida.
Quizás también te interese:  Receta tradicional: Porotos con Pilco

Trucos y consejos:

  • El pisco es un destilado de uva muy característico de la gastronomía peruana, asegúrate de utilizar un buen pisco para un sabor óptimo.
  • Agita vigorosamente la mezcla en la coctelera para lograr una textura perfecta.
  • El vino tinto se introduce lentamente para crear el efecto visual de capas y simular un movimiento de tierra, ¡es parte de la experiencia!

Beneficios de los ingredientes utilizados:

Quizás también te interese:  Receta de pollo broaster al estilo peruano: ¡Prepara un plato irresistible en casa!

El pisco, conocido por contener antioxidantes, se dice que puede ayudar a mejorar la salud del corazón. Además, el jugo de piña y limón aportan gran cantidad de vitamina C, mientras que la guinda al marrasquino puede aportar un toque dulce y decorativo a la bebida.

Espero que disfrutes de esta receta tanto como yo. ¡Salud!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta tradicional: Cómo hacer Terremoto 6° peruano en casa puedes visitar la categoría Recetas Peruanas 🇵🇪.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir